|
El algodón puede venir hilado de muchas formas, pero siempre le da una estructura muy buena a los amigurumis, por ejemplo he usado algodón compuesto por 4 cabos de un grosor considerable cada uno, este es suave pero muy grueso y hay que esforzarse más para tejer, luego también hay algodón peinado que lo he encontrado de hasta 16 cabos cada uno muy delgado, lo que en conjunto lo hace rígido pero fácil de tejer (siempre y cuando no se abra el hilado y se quede volando uno de los 16 cabos jajaja). También hay algodón mercerizado que suele ser más caro pero también es más suave, brillante y resistente la línea AMIGURUMI de la marca CIRCULO es un hilado brasileño y es ideal. Por otra parte la experiencia de tejido y la aparición del punto puede variar mucho en función de cuán entorchado esté el hilado, pues si esta muy entorchado o retorcido tu amigurumi tendrá muy buena estructura pero pueden quedar huequitos entre los puntos y verse el relleno, pero si por el contrario está poco retorcido y puede quedar muy suave y tupido, pero el punto en forma de X que tanto caracteriza a los amigurumis te quedará poco definido, esto último es lo que suele suceder con las fibras sintéticas también, pero si puedes conseguir mezclas de algodón y acrílico por ejemplo, puedes tener piezas muy bonitas que tengan lo mejor de ambos materiales |
|